Publicado el 11-12-2006 / Edición Nº 5 / Año III

 














LA AUTOESTIMA ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARES
por Verduzco Álvarez-Icaza, María Angélica
Universidad Nacional Autónoma de México
Verduzco Álvarez-Icaza, María Angélica (11-12-2006). LA AUTOESTIMA ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA DE NIÑOS Y NIÑAS ESCOLARES.
HOLOGRAMATICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ
Año III, Número 5, V2, pp.59-70
ISSN 1668-5024
URL del Documento : https://cienciared.com.ar/ra/doc.php?n=463
URL de la Revista : https://www.hologramatica.com.ar
Botn Derecho para Descargar Documento Completo
(PDF)
80112 Bytes

RESUMEN:

Se llevó a cabo una investigación con el fin de determinar si la autoestima es una variable que modifica la forma en que los niños perciben y afrontan los sucesos que se le presentan, así como para establecer si estos niveles de autoestima afectan el tipo de afrontamiento que adoptan los niños ante situaciones difíciles que se les presentan.

La población estuvo constituida por 339 niños de ambos sexos de 4º, 5º y 6º de primaria de escuelas públicas y privadas. Lo anterior se midió a través de una modificación del Cuestionario de autoestima de Coopersmith, un cuestionario elaborado específicamente para la medición de Estrés y preguntas abiertas para el afrontamiento. Se hicieron análisis de regresión lineal y logística para el análisis de resultados, con los cuales se encontró que la autoestima puede predecir al afrontamiento sobretodo cuando se trata de autoestima alta y en menor grado en autoestima baja y también que los niveles de percepción de estrés están relacionados a esta variable
PALABRAS CLAVE: autoestima, estrés, afrontamiento, niños
ABSTRACT:

A research was made in order to determine whether the self esteem is a variable that modifies the way in which children perceive and cope events, so as to establish if these esteem levels affect the kind of coping children adopt in front of difficult situations.

The population consisted in 339 children of both sexes of the 4°, 5° and 6° primary school levels, from private and public schools. A modification of the self esteem questionnaire of Coopersmith, a questionnaire specially designed to measure stress and open questions for coping. Lineal regression analysis were made, and logistics for the results analysis, with which it was found that self esteem can predict coping, mostly when it is high, and in a lower degree when it is low esteem, and also that the stress perception levels are related to this variable.

KEYWORDS: self esteem, stress, coping, children


Ver Documento Completo

10503 Visitas

Volver 
Hologramática es una Publicación Académica con referato de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ - Juan XXIII y Ruta 4 (1832) Lomas de Zamora
0054- 11- 4282-5050 4282 7040 int 2180  Buenos Aires - Argentina
ISSN 1668-5024

Creative Commons License

Hologramática by Hologramática is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Argentina License.
Based on a work at https://www.hologramatica.com.ar/.


Publicado con Lapacho ® Revistas Académicas 2.0